La CVSM, separación convencional, es decir, separaciones verticales a 1000ft hasta FL290 (flight level 290) desde donde pasa a ser entonces de 2000ft.
Si veis el video que os muestro entendereis rapidamente la necesidad imperiosa de aumentar la capacidad de vuelos en el planeta.
La Separación vertical reducida mínima, la otra área; RVSM "Reduced Vertical Separation Minima") es un término usado en aviación para denominar la separación vertical requerida entre dos aeronaves de 1000 pies (300 metros) entre niveles de vuelo FL290 y FL410 (entre 29000 y 41000 pies). Esto permite un mayor uso de un determinado espacio aéreo (espacio aéreo RVSM).
Hace tan solo unos años, era impensable usar una separación vertical entre aeronaves de 1000 pies por encima de FL290. La poca fiabilidad de los instrumentos de vuelo (aviónica) no permitía un vuelo seguro en esas alturas. Gracias al avance de las tecnologías en los sistemas de computarización de datos del aire (ADC "Air data computer") y en sistemas automáticos de control, pudo hacerse un paso enorme en la separación de aeronaves. Este avance, fue una muy poderosa herramienta para la gestión del tráfico aéreo (ATM "Air Traffic Management") ya que permitía hasta duplicar la capacidad de una región determinada del espacio aéreo, sin comprometer la seguridad de las aeronaves.
Para poder volar en un espacio aéreo RVSM, se requieren unos mínimos indispensables a cumplir por aquella aeronave. Entre ellas destacan:
• Dos sistemas independientes de medición de altitud
• Un transpondedor de radar secundario con sistema de informacion de altitud (transpondedor con los modos "C" o "S")
• Un sistema de alerta de altitud
• Un sistema automático de control de altitud (piloto automático)

También es importante tener en cuenta que existen requerimientos estructurales en la aeronave, por ejemplo, hay un área estructural establecida y marcada, por cada fabricante, donde los daños en la estructura o piel del fuselaje son más estrictos, daños como arrugas, abolladuras y la instalación de remaches es más estricta (debe ser perfecta). Las tomas de presión estática por decir un ejemplo requieren de una inspección rigurosa debido a las fatigas estruturales sometidas a esas grandes alturas.
Así pues, para determinar si una aeronave está preparada para volar en espacios RVSM se requiere una certificación de aeronavegabilidad. En España, este proceso lo lleva a cabo la DGAC (Dirección General de Aviación Civil) juntamente con AENA (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea). Aparte, tanto la tripulación como el operador deben estar capacitados y certificados para ello.
Desde que se implantara este sistema de separación en la región NAT ( Atlántico Norte ) muchas otras áreas del planeta se han ido sumando a la iniciativa descongestionando el cielo enormemente. Toda la reglamentación relacionada viene detallada en el DOC 9574 de la OACI, os la recomiendo como consulta.
Gracias a este método de separación hemos conseguido:
- Mayor disponibilidad de los niveles de vuelo optimo
- Mejor utilización del espacio aéreo
- Aumento de la capacidad del espacio aéreo
- Empleo de procedimientos ATS ( Air Traffic Service ) normalizados y armonizados
- Aplicación de minimas de separación uniforme
- Reduccion de demoras en tierra y un ahorro de combustible de hasta un 1% para los vuelos que se realizan a , o muy cerca, de los niveles de crucero optimo